martes, 19 de febrero de 2013

El arte como necesidad

Gracias a la reflexión en voz alta de un compañero, hoy he aprendido algo.

Decía que le parece complicado conseguir explicar a un alumno de secundaria por qué la creación artística es un necesidad, dando por hecho que por supuesto es una necesidad (algo que, para mi sorpresa, yo nunca había expresado tan conscientemente).


Esto me ha hecho comprender que, inconscientemente, siempre he apreciado ese hecho en una obra de arte y, por el contrario, he percibido con molestia las creaciones artísticas que me parecían no responder a una necesidad del autor.


Es curioso cómo esta característica se percibe de un modo no consciente, pero suele resultar evidente.


El arte es entonces un recurso al que acudir cuando la comunicación por medio del lenguaje y el razonamiento no es suficiente, ya sea porque los recursos lingüísticos racionales no alcanzan, ya sea porque los interlocutores no entienden, no escuchan, no hay otro modo de llegar a ellos, el propio artista no entiende lo que necesita expresar....y un largo etcétera.

El arte es un grito mudo, una reacción de búsqueda, una necesidad de expresión. En esa circunstancia con tintes de desesperación "echamos mano" de aquellos recursos con los que contamos, ya sean pertenecientes a las artes plásticas y visuales, a la danza, a la música o a cualquier otro modo de expresión.


Puede que en otras épocas la necesidad haya sido de otras naturalezas diferentes, devoción religiosa, estudio, representación por medio del retrato (la necesidad en este caso será de tipo alimenticio), pero siempre con un sentido claro.


Los falsos creadores que buscan hacer algo diferente, algo bonito, algo sugerente....hacen mucho daño al arte.



Recuerdo cómo la "yo" de hace unos años, que se conmovió con la obra de Zóbel, descubrió con decepción que los cuadros que para mí eran manifestaciones llenas de expresividad y poesía, habían sido dibujados sobre una cuadrícula, respondiendo a equilibrios compositivos y de color.

Pensar que esas obras habían sido generadas "para agradar" me decepcionó. 


Probablemente esté siendo injusta con él (lo siento Zóbel allá donde estés).




Se dice que en época de crisis las artes cobran importancia. Ahora comprendo que puede que la relación sea directamente proporcional al incremento de la "necesidad de gritar".

Yo creo que, casi con seguridad, nuestros alumnos de secundaria tengan muchos motivos para querer gritar. Ojalá llegásemos a darles alguna herramienta de desahogo inteligente y constructiva, como alternativa a otras herramientas que se me ocurren como la violencia o la agresividad, y que creo que son otro modo de canalizar una necesidad de gritar similar.


Aprovecho con esto para expresar mi grito particular en defensa de la educación artística, siempre y cuando los educadores sepamos aprovechar realmente el tiempo que pedimos, y no lo dediquemos a pintar y colorear con el piloto automático puesto.








2 comentarios:

  1. ...y sobre Zobel (a mi también me gusta mucho), sigue dejándote llevar por sus cuadros, que los artistas cuando se explican lo estropean. Te dejo aquí un poema de Pessoa, que también me gusta mucho (y por ello me niego a explicarlo o traducirlo: Se titula "autopsigrafia" creo:
    O poeta é um fingidor
    finge tao completamente
    que chega a fingir que é dor
    a dor que deveras sente.

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado mucho esta entrada, ruego lo compartas en el blog de la asignatura. Un afectuoso saludo

    ResponderEliminar