jueves, 2 de mayo de 2013

Construcción de microrrelatos en grupo



Cada grupo de 4-5 alumnos recibió una carpetilla con 10 imágenes en blanco y negro, las mismas imágenes para todos los grupos. Basándose en las diez imágenes, los integrantes del grupo realizaron un análisis de las mismas y ordenándolas según su criterio, para construir un relato completo con introducción, desarrollo y desenlace.


El relato resultante queda escrito bajo las imágenes y cada fragmento está referido a la imagen a la que acompaña. Por la parte de atrás de la hoja de color que funciona como encuadernación debe figurar el nombre de los integrantes del grupo, y por delante pondrán un título a su relato y harán un dibujo de portada.





Si el grupo deseba modificar las imágenes elegidas, bien sea para dar mayor énfasis, bien para eliminar alguno de sus elementos, con el fin de dar mayor coherencia al nuevo significado de la imagen en el contexto de su relato, podía intervenir en ella gráfica y plásticamente, con técnica libre, adaptándose a las posibilidades que ofrecen las reducidas dimensiones de la lámina.



En el proyector quedan expuestas las imágenes en color para que el alumno pueda ver su aspecto original.

Es conveniente que entre las 10 obras de arte propuestas, algunas de ellas puedan interpretarse como espacios o escenarios posibles, otras representen a personajes o grupos de personajes, otras contengan objetos o detalles y algunas sean abstractas, con el fin de que se vayan introduciendo en la abstracción y descubran las posibilidades comunicativas e interpretativas que ésta ofrece.

Las imágenes propuestas son las siguientes:





No hay comentarios:

Publicar un comentario