Nos encontramos en un momento clave en el que es necesario llevar a cabo un cambio en la educación, que fomente en los alumnos la capacidad de distinguir, pensar y relacionar sus conocimientos con un mundo más allá del papel.
El título de esta ponencia " visiones disruptivas de la
educación" remarca que este cambio difícilmente puede llevarse a cabo por
medio de una evolución y plantea una ruptura con lo establecido.
María Acaso denomina esta ruptura como una "reduvolución" que deje de considerar al alumno como un producto y plantee una educación basada en el entretenimiento.
El proyecto CEMUS 98 habla de este cambio como una reinvención de la educación basada en la escucha, no tanto como una ruptura.
Una educación basada en el aprendizaje y no en la evaluación,
en la que el viaje sea el resultado, con unos profesores creativos que sean capaces de llevar a las aulas la
realidad del momento y les hagan reflexionar sobre sus propias experiencias.
Una educación basada en el respeto a los demás.
Nos hace además reflexionar sobre la necesidad de hacer un
uso conveniente de las tecnologías (ya no tan nuevas), sin desprestigiar las
que siempre se han utilizado, y que pueden ser también efectivas si se hace un
buen uso de ellas.
Insiste en la idea ya mencionada por María Acaso de aprender
jugando.
Menciona además el concepto de inteligencia colectiva frente
al examen individual, que enlaza con la idea expuesta por Olivier de Banco del
Conocimiento. Un lugar virtual, abierto, para que los avances y experiencias de
unos puedan ser de utilidad para otros.
Personalmente creo que este cambio es necesario. Coincido
más con la idea de reinvención y escucha que con la ruptura, ya que las nuevas
propuestas mal interpretadas pueden tener un efecto muy negativo como ya está
sucediendo.
Creo que es muy interesante plantear aulas alternativas como las que se presentan en el video, que lleven a cabo estas ideas, y efectuar una evaluación exhaustiva de los aspectos positivos y negativos, y de las opiniones de los estudiantes, para llegar a acotar y concretar este nuevo paradigma educativo tan necesario.
¡Ya estamos enREDadas!
ResponderEliminar